jueves, 19 de marzo de 2015
lunes, 16 de marzo de 2015
Horario de la Semana de la Moda
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | Sabado | Domingo |
Alba Galocha desfilará con un vestido de ZARA | Alejandra Alonso desfilará con un conjunto de chaqueta americana y falda pantalon de la firma de ARMANI | Alyona Subotina tendrá el placer de lucir un conjunto de CHANEL | Amanda Moreno llevara un conjunto de uniforme de trabajo de GUCCI | Anastasija Titko, con falda y blusa, complementando asi su estilo con unos zapatos de tacón y un bolso de la firma JIMI MIU | Chloé Lecareaux lucirá un vestido de gala de EMPORIO ARMANI | Por ultimo, desfilaran todas las chicas, con un modelo de ropa interior, entregada especialmente por la firma ELLE MACPHERSON |
viernes, 13 de marzo de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
París, Alta costura
La Semana
de la Alta Costura de París es siempre un referente en todo
el mundo por su calidad y derroche de estilo en lo que a moda se
refiere. La Alta Costura parisina funciona como un perfecto entramado
de grandes agujas, emblemáticas casas de moda, modelos del más alto
nivel y directoras de las revistas. París acoge dos veces al año,
coincidiendo con el inicio de cada temporada, la Semana de la Alta
Costura. Pero para poder formar parte de este delicado engranaje, es
necesario el cumplimiento de las siguientes normas:
- Las firmas han de organizar showrooms privados para sus clientes vip, normalmente antes de los desfiles.
- Han de poseer un atelier en París donde trabajen al menos 15 personas en jornada completa.
- Es necesario presentar la colección a la prensa especializada, que debe estar compuesta por al menos 35 outfits tanto para el día como la noche.
La moda y su historia.
La moda como tal
surgió en el siglo XIV y ha ido evolucionando hasta nuestros días.
Durante cientos de años fueron los monarcas y los nobles los que
marcaron las pautas de la moda. En el siglo XVII, Luis XIII, rey de
Francia, decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al poco tiempo,
los nobles europeos comenzaron a afeitarse la cabeza y seguir su
ejemplo, imponiendo un estilo que duró más de una década. En el
siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a promocionar las nuevas
tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos para que las
mujeres pudieran confeccionarse su propia ropa. Con la llegada del
siglo XX y la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de
la pantalla se convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a
imponer la moda. Lo mismo sucedió con los músicos famosos, los
cuales pusieron en boga estilos radicales que la juventud no tardó
en imitar. Hoy en día, la situación apenas ha cambiado. Los
anunciantes se valen eficazmente de desfiles de modelos, atractivas
revistas de papel satinado, carteleras, escaparates y anuncios
televisivos para crear una demanda de prendas nuevas.
Mi presentación.
Hola, me llamo Andrea Galván Durán. Tengo 17 años y estudio en el instituto IES.Cristobal de Monroy.
En el segundo trimestre, para la asignatura de informática estamos realizando un blog. El cual podemos hablar de diversos temas, del que mas nos guste, y personalizarlo a nuestro gusto siguiendo los requisitos que no propone la profesora. En mi caso lo haré de la moda. Hablaré sobre su historia, y sobre los desfiles y acontecimientos relacionados con ésta.
Espero que disfruteis con el contenido de mi blog y que aprendais mucho sobre la moda.
En el segundo trimestre, para la asignatura de informática estamos realizando un blog. El cual podemos hablar de diversos temas, del que mas nos guste, y personalizarlo a nuestro gusto siguiendo los requisitos que no propone la profesora. En mi caso lo haré de la moda. Hablaré sobre su historia, y sobre los desfiles y acontecimientos relacionados con ésta.
Espero que disfruteis con el contenido de mi blog y que aprendais mucho sobre la moda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)